Es un proceso impulsado por Elige Educar que busca generar un espacio de participación y reflexión entre profesores, sobre las propias prácticas pedagógicas, en base a aquellas estrategias que han demostrado tener un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes.
Se busca potenciar el trabajo colaborativo y empoderar a las comunidades educativas de sus propios procesos de mejora, apoyando a los establecimientos con una herramienta factible de ser implementada en los Consejos de Profesores, en donde podrán detectar capacidades ya instaladas dentro de las comunidades, y generar propuestas de mejora continua desde los mismos docentes
Si eres parte del equipo directivo de tu establecimiento, te invitamos a descargar el manual de implementación para realizarlo en tu comunidad.
Ante la necesidad de contribuir y empoderar a los establecimientos en sus procesos de mejora continua, surge la metodología de Ideas Docentes. Ésta espera abrir más espacios de reflexión en las comunidades, enfocado en las prácticas pedagógicas que han demostrado tener un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes.
Los invitamos a revisar las 11 estrategias que hemos seleccionado para trabajar en Ideas Docentes, las cuales buscan potenciar la colaboración entre pares, escogiendo estrategias, acciones y claves de implementación sistematizadas desde las propias conversaciones desplegadas por los docentes.
Descripción
Las tutorías entre iguales tienen como objetivo que los estudiantes tomen responsabilidad sobre distintos aspectos de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Se propone que los alumnos trabajen en parejas o en pequeños grupos e intercambien roles de tutor o tutoreado, para apoyarse unos a otros en su aprendizaje.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
La retroalimentación es información dada al estudiante sobre su rendimiento en relación con los objetivos de aprendizaje. Su objetivo debe estar enfocado en estimular la mejora en el aprendizaje de los estudiantes. Puede provenir de un profesor o de sus compañeros, y es importante centrarse en la acción del alumno para que exista concordancia entre su esfuerzo y el objetivo que se quiere lograr. La interacción, puede ser verbal, escrita, o por medio de la tecnología digital.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
El objetivo está en estimular la autorregulación del alumno para que, progresivamente, cada uno administre mejor su motivación hacia el aprendizaje. “Aprender a aprender” busca ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su propio aprendizaje de manera explícita mediante la enseñanza de estrategias que les permitan establecer metas, monitorear y evaluar su desarrollo académico.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
El aprendizaje cooperativo son tareas o actividades donde los estudiantes trabajan juntos en grupos pequeños. El objetivo es lograr ejecutar una tarea compartida, donde cada estudiante del equipo trabaja en diferentes aspectos de ésta, para contribuir a un resultado global común.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
Las intervenciones orales de los alumnos en el aula, tienen como objetivo desarrollar y potenciar las habilidades comunicativas, colaborando en la articulación de ideas con el lenguaje hablado y comprensión de lectura. Promueven el aprendizaje colaborativo, la interacción y el diálogo con sus compañeros.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
El objetivo es lograr el dominio del aprendizaje en todos los estudiantes. Esto se puede realizar en fragmentos de contenidos, con objetivos claros y específicos, que son perseguidos hasta que estos se alcanzan. Los alumnos trabajan cada bloque de contenido a través de pasos secuenciales. Deben demostrar un alto nivel de éxito en las evaluaciones (aprox 80% de logro) antes de seguir al próximo nuevo contenido. Aquellos estudiantes que no logran el nivel requerido tienen apoyo adicional: entre pares, pequeños grupos de discusión e incluso tareas.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
El objetivo de estas intervenciones es el aprendizaje social, emocional y conductual. Se busca mejorar mediante la reducción de comportamientos de riesgos y el trabajo de aspectos sociales y emocionales del aprendizaje, en lugar de centrarse directamente en los elementos académicos o cognitivos.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
Participación activa de los apoderados con el objetivo de apoyar el aprendizaje de sus hijos en la escuela. Esto contempla programas destinados a los apoderados y sus habilidades (por ejemplo: mejora de lectura, escritura y habilidades de Tics), enfocados en animarlos a mantener a sus hijos en constante aprendizaje, y así desarrollar más programas intensivos para las familias en crisis.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
Prácticas compartidas y desarrollo de un trabajo continuo entre profesores, que desde su rol de aula, les permita ir mejorando sus metodologías de enseñanza e incentivando la reflexión de prácticas pedagógicas.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
Desarrollo de tareas y deberes escolares enfocadas al contexto local de los estudiantes. El objetivo de esta estrategia es adecuar las actividades y material de apoyo al contexto de enseñanza de los estudiantes, para que exista un mayor significado e incidencia en ellos.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Descripción
Efectividad y reordenamiento colaborativo del trabajo fuera del aula, con el objetivo de lograr una mejor distribución de las tareas docentes y de gestión en el tiempo no lectivo.
¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?
¿Qué impacto tiene?
Los materiales de Ideas Docentes se desarrollaron a partir de una revisión nacional e internacional, respecto a prácticas pedagógicas que han demostrado tener un impacto en los aprendizajes de los estudiantes en el aula. Esta herramienta contempla 1 hora y 30 minutos de trabajo colaborativo entre profesores, que finalmente genera resultados y acciones concretar para ser implementadas en las propias comunidades.
¡Equipos directivos! No olviden que luego de realizar la jornada de reflexión en su escuela, deben subir la información de todos los equipos de trabajo al formulario web de Ideas Docentes De esta manera, recibirán un informe con los resultados del proceso y las principales recomendaciones de las estrategias priorizadas en su comunidad.
El set para implementar el proceso de Ideas Docentes contiene los siguientes materiales:
Lienzo de trabajo grande para colgar.
10 lienzos en tamaño doble carta para cada participante.
Set de 11 estrategias a trabajar y 1 tarjeta habilitada para proponer nuevas estrategias.
1 manual de instrucciones iniciales y sistematización de información de cada grupo
1 tótem con las instrucciones para cada uno de los pasos
Pack de notas adhesivas (post it) cuadradas.
Te invitamos a revisar los registros audiovisuales de las jornadas de trabajo de Ideas Docente en diferentes regiones del país:
“Apoyar un alto desempeño profesional requiere pasar de ver la enseñanza como una actividad solitaria, propia de cada docente, a una visión de la enseñanza como una actividad abierta a las observaciones colectivas, el estudio y la mejora.”
(OCDE 2016)¡Comparte tu experiencia con otras comunidades en Instagram!
Envíanos las fotos de implementación de “Ideas Docentes” en tu establecimiento a [email protected].
Made with ♥ by WEBTRES.CL